Promovemos el conocimiento, respeto y garantía del sistema internacional de Derechos Humanos con especial énfasis en los derechos de las personas migrantes.
Somos una fundación independiente con lineamientos autónomos que nos permita tener una posición crítica y constructiva hacia el sistema.
Vivimos en el sur del mundo, nos une una experiencia común: trabajar con comunidades haitianas. Han sido experiencias tan significativas que hoy nos indigna ver la realidad y desigualdad en la cual vivimos.
Queremos aportar en las reflexiones y acciones en torno a los procesos migratorios. ¿Estamos haciendo las cosas bien? Queremos denunciar lo que se está haciendo mal.
El problema no es la migración, sino la estructura. Todes somos resultado de procesos migratorios.
Nuestro centro es la humanidad. Vivir en un país de tal diversidad que nadie se cuestione cómo es cada uno. Creemos y queremos un mundo en donde exista y se valore el respeto, la diversidad y la promoción de los derechos humanos.
Queremos vivir en un mundo que no acepta el racismo, clasismo ni cualquier otra forma de discriminación.
Estamos convencidos que las diferencias enriquecen, pero el mundo estigmatiza y categoriza según país de origen, género, color de piel y clase social.
Datos sobre la migración en Chile.
La migración internacional demás de ser un componente de la dinámica demográfica, desde el punto de vista de la población y el desarrollo de la misma, se considera como
una respuesta a las diferencias de crecimiento económico, oportunidades, recursos, seguridad y derechos humanos entre los países de origen y los países de destino. Recientemente la inmigración ha ido cobrando cada vez más importancia para nuestro país.